Sobre mi
Unas sencillas palabras

Terapia personalizada para superar las dificultades

Creo firmemente en que el establecimiento de una buena relación terapéutica es un requisito indispensable para superar las dificultades. En la terapia, desarrollamos una relación terapéutica basada en la confianza, permitiendo al paciente comprender los factores que influyen en su malestar. Juntos, trabajamos para modificar estos factores o cambiar la perspectiva sobre los mismos, promoviendo así el bienestar y el crecimiento personal.

Utilizo un enfoque cognitivo-conductual, pero la experiencia me ha enseñado la importancia de ser flexible y adaptarme a las necesidades individuales de cada paciente, personalizando la intervención terapéutica.

Formación y experiencia

Estoy colegiado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, número M-14506.

Soy Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid.

Experto en Psicoterapia y Certificado Europeo en Psicología para la European Federation of Professional Psychologists´s (EFPA) y miembro de Psicólogos Europeos Especialistas en Psicoterapia (EuroPsy). Miembro de la sección clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Tengo experiencia de más de 25 años en el tratamiento de adolescentes, adultos y familias.

Fui director del Centro Terapéutico Residencial RECURRA-GINSO desde el año 2011 hasta el 2021, centro especializado en el tratamiento de adolescentes con problemas de salud mental y sus familias.

Imparto clases en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Camilo José Cela y en el Grado de Psicología de la Universidad Villanueva.

Mi vocación es poder ayudar con mis conocimientos y experiencia a aquellas personas que lo necesitan.

Colaboraciones

Pertenezco al grupo Alcala117 (www.alcala117.com), consulta de psicología y psiquiatría, que permite el trabajo en equipo con distintos profesionales de la psiquiatría y la psicología. Esto permite una visión amplia de los problemas de los pacientes, así como la posibilidad de un apoyo psiquiátrico, en los casos necesarios, con la mejor coordinación entre profesionales.